Skinimalismo: menos es más

Skinimalismo: menos es más

Frascos de skincare minimalista sobre fondo neutro

Skinimalismo: menos es más

El skinimalismo propone un cambio de mentalidad en el cuidado de la piel. Más allá de una tendencia estética, se trata de una filosofía que revaloriza lo esencial, desafiando el exceso de productos y pasos en la rutina diaria.

En su columna de opinión publicada por Perfil, la Dra. Leisa Molinari —reconocida dermatóloga argentina— plantea que “menos es más” también aplica al skincare. Desde su visión, el bombardeo de lanzamientos cosméticos, promesas milagrosas y rutinas interminables solo genera confusión, frustración y en muchos casos, daños a la salud de la piel.

El skinimalismo apuesta por volver a lo simple, pero respaldado por la ciencia. Esto implica elegir productos que realmente aporten beneficios y se adapten a las necesidades reales de cada persona. La clave está en usar fórmulas con activos eficaces, como antioxidantes, retinoides o hidratantes, sin saturar la piel.

Además, este enfoque invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo, el impacto ambiental del exceso de cosméticos y la presión estética que muchas veces empuja al uso innecesario de múltiples productos.

Lejos de ser un “menos por falta de interés”, el skinimalismo es un “menos con intención”. Una forma de reconectar con la piel desde el conocimiento, la escucha activa y la sostenibilidad.

Si te interesa conocer esta mirada disruptiva del cuidado facial y cómo ponerla en práctica con criterio, te invitamos a leer la columna completa publicada por la Dra. Molinari en Perfil:

últimas notas

Cuidado de la piel: el avance de los fotoprotectores orales

Cuidado de la piel: el avance de los fotoprotectores orales

Mujer tomando cápsula de fotoprotección oral como cuidado de la piel

Cuidado de la piel: el avance de los fotoprotectores orales

La fotoprotección oral ha llegado para quedarse. En el contexto actual de mayor conciencia sobre el daño solar y el envejecimiento prematuro de la piel, los fotoprotectores orales se posicionan como una solución innovadora que complementa el uso tradicional de cremas solares.

Estas cápsulas, desarrolladas a partir de ingredientes antioxidantes y antiinflamatorios, actúan desde el interior del organismo para reforzar la defensa natural de la piel frente a la radiación UV, la luz azul y los radicales libres. Entre sus beneficios destacados se encuentran la reducción de quemaduras solares, la mejora del tono y la textura cutánea, y el apoyo al tratamiento de enfermedades como la rosácea, el melasma o la dermatitis.

Una de las voces expertas citadas en el artículo original es la de la Dra. Leisa Molinari, dermatóloga argentina que ha investigado y desarrollado fórmulas de fotoprotección oral. Según su enfoque, estos suplementos no reemplazan el protector solar tópico, sino que potencian su eficacia, sobre todo en personas con piel sensible o con predisposición a manchas o daño solar.

Además, se destaca que el uso de fotoprotección oral es seguro y está respaldado por estudios clínicos, lo que lo convierte en un gran aliado en la rutina diaria de cuidado de la piel, especialmente en épocas de alta exposición solar o para quienes presentan una exposición constante a pantallas y luz artificial.

Si te interesa conocer en profundidad los avances científicos detrás de esta tendencia y cómo puede beneficiarte, te invitamos a leer la nota completa publicada por Noticias Perfil en el siguiente enlace:

últimas notas

Consejos sobre la vitamina D y la protección solar

Consejos sobre la vitamina D y la protección solar

Protección Solar

Consejos de la Dra Leisa Molinari sobre la vitamina D y la protección solar

La vitamina D no solo es esencial para mantener huesos fuertes, sino que también juega un rol fundamental en el sistema inmunológico y en el equilibrio de la microbiota intestinal. A pesar de estos beneficios, la forma en que obtenemos vitamina D requiere atención, ya que la exposición solar prolongada implica riesgos importantes para la salud de la piel, como el envejecimiento prematuro y el riesgo de cáncer.

La Dra. Leisa Molinari, del Centro Médico de la Piel, sugiere un enfoque balanceado para obtener vitamina D de manera segura. Esto incluye una exposición solar moderada de 3 a 5 minutos en áreas específicas del cuerpo, el uso constante de protección solar y una dieta que integre fuentes de vitamina D, como pescados grasos y productos fortificados. Además, el cuidado de la microbiota intestinal juega un papel clave en la absorción de esta vitamina, lo que refuerza la importancia de una alimentación equilibrada.

Para descubrir más sobre cómo optimizar tus niveles de vitamina D sin poner en riesgo tu salud dermatológica, te invitamos a leer la nota completa en el enlace a continuación.

últimas notas

Cuidado de la piel de otoño: tips para una complexión radiante

Cuidado de la piel de otoño: tips para una complexión radiante

Cuidado de la piel de otoño: tips para una complexión radiante

Cuando llega el otoño, las hojas cambian de color y también deberíamos cambiar nuestra rutina de cuidado de la piel. Las bajas temperaturas y la disminución de la humedad pueden dejar la piel seca y sin vida, pero con los enfoques adecuados, es posible mantener una piel radiante durante esta temporada.

Uno de los aliados más poderosos para hidratar la piel de otoño es el ácido hialurónico. Este ingrediente tiene la capacidad de retener agua, lo que ayuda a humectar y rellenar pequeñas arrugas. Incorporar un sérum con ácido hialurónico seguido de una crema hidratante puede marcar la diferencia en la apariencia de la piel.

Para mejorar aún más la piel de otoño, los ácidos y el retinol son aliados fundamentales. El retinol acelera la renovación celular, disminuye manchas, arrugas y líneas de expresión. Si buscas resultados más intensos, el ácido retinoico (prescrito por un médico) es una opción para tratar el fotoenvejecimiento, el acné y la hiperpigmentación.

El ácido salicílico es efectivo contra el acné, pero durante el otoño conviene ser cauteloso debido a su sensibilidad a la luz solar. Por otro lado, si tu piel está habituada al ácido glicólico, puedes seguir usándolo en esta estación. Sin embargo, ten en cuenta que estos ácidos pueden aumentar la sensibilidad de la piel al sol, por lo que la protección solar es esencial.

La incorporación de antioxidantes también es clave en el cuidado de la piel de otoño. Estos compuestos combaten los radicales libres que aceleran el envejecimiento. Ingredientes como la vitamina C o E en productos para el cuidado de la piel pueden ayudar a mantener la piel sana y joven.

No podemos pasar por alto la importancia de una dieta equilibrada y rica en vitaminas y antioxidantes para mantener la piel desde adentro. Frutas y verduras coloridas, nueces y pescado son excelentes opciones para promover una piel radiante.

Recuerda, en el cuidado de la piel de otoño, la prevención juega un papel fundamental. Ajustar tu rutina de cuidado de acuerdo a las necesidades cambiantes de la piel durante esta temporada puede ayudarte a mantener una piel de aspecto saludable y luminoso.

últimas notas

Técnica Avanzada: Cirugía de Mohs para tratamiento de cáncer de piel

Técnica Avanzada: Cirugía de Mohs para tratamiento de cáncer de piel

Técnica Avanzada: Cirugía de Mohs para tratamiento de cáncer de piel

En la lucha contra el cáncer de piel, la cirugía de Mohs destaca como una técnica altamente eficaz. Con una tasa de curación que alcanza el 99%, este enfoque quirúrgico se perfila como un recurso invaluable para los casos de mayor “riesgo histológico”.

En un mundo donde se registran anualmente más de 5 millones de diagnósticos de cáncer de piel, la cirugía de Mohs emerge como una revolucionaria estrategia quirúrgica. Destacada por su tasa de curación del 99%, esta técnica examina al completo los márgenes de la lesión, superando así a las intervenciones tradicionales.

La singularidad de la cirugía de Mohs radica en la minuciosa inspección de los márgenes del tumor, sin necesidad de cortes invasivos. Durante la operación, las muestras son procesadas y evaluadas en un laboratorio adjunto, exclusivo para este procedimiento.

Para comprender su funcionamiento, imagina una naranja partida en dos, donde el tumor sería la pulpa. Con esta técnica, se examina exhaustivamente la “cáscara” de la naranja, permitiendo determinar la dirección exacta del tumor y los tejidos a extirpar.

Los beneficios de la cirugía de Mohs abarcan más que su tasa de curación del 99%. Destaca por preservar el tejido sano peritumoral, lo que facilita la reconstrucción posterior. Esta cualidad es fundamental en zonas donde el tejido cutáneo no es excedente, como el rostro (especialmente en áreas periorificiales como ojos, nariz y boca) y genitales.

Es esencial resaltar que la cirugía de Mohs se ubica en el ámbito de la cirugía dermatológica, especializada en abordar diversas afecciones cutáneas a través de la resección quirúrgica. Su campo abarca desde tumores benignos o malignos de la piel, quistes y lunares hasta queratosis, lipomas y cicatrices anómalas.

La técnica de Mohs se reserva para casos de cáncer de piel con “alto riesgo histológico”, donde el compromiso de tejido puede exceder lo que se detecta visualmente. También es empleada en áreas de “alto riesgo”, como el rostro y el cuello, debido a la posibilidad de compromisos subclínicos.

Asimismo, se recurre a esta técnica para tratar cánceres que reaparecen después de tratamientos previos, ya sean convencionales o basados en ácidos o criocirugía.

La mayoría de las cirugías dermatológicas se realizan de forma ambulatoria con anestesia local y son bien toleradas. Sin embargo, en situaciones complejas, un enfoque interdisciplinario puede ser necesario para lograr los mejores resultados.

El equipo médico, además del cirujano dermatólogo, puede involucrar a oftalmólogos, cirujanos plásticos y especialistas en cabeza y cuello. El objetivo es garantizar la resección completa del tumor, con reconstrucciones funcionales y estéticas óptimas.

En la oncología cutánea, la extirpación total del tumor se considera un indicador de calidad médica. La cirugía de Mohs emerge como una herramienta de excelencia para tratar complejas lesiones tumorales de la piel.

Desde mi perspectiva como dermatóloga, encuentro un valor excepcional en que un especialista en piel aborde lesiones benignas, premalignas o malignas.

últimas notas

Abrir chat
Estoy en Centro Medico de la Piel, quiero mas informacion sobre…