Cuidá tu piel del frío: cuál es la mejor rutina después del verano, según una experta

Cuidá tu piel del frío: cuál es la mejor rutina después del verano, según una experta

Rutina de cuidado facial para piel después del verano y en clima frío

Cuidá tu piel del frío: cuál es la mejor rutina después del verano, según una experta

Después del verano, la piel necesita cuidados especiales para recuperarse del daño solar y prepararse para enfrentar el frío. En esta etapa, los cambios de temperatura y humedad afectan la barrera cutánea, dejándola más sensible, opaca o deshidratada. Por eso, es fundamental adaptar la rutina de cuidado para restaurar su equilibrio.

En una entrevista con OHLALÁ!, la Dra. Leisa Molinari, médica dermatóloga, comparte su enfoque experto sobre cómo proteger y revitalizar la piel en esta transición estacional. Según explica, lo ideal es enfocarse en tres pilares: limpieza suave, hidratación profunda y protección continua.

La especialista recomienda incluir activos como ácido hialurónico, niacinamida y antioxidantes en la rutina diaria, además de retinol en forma controlada para estimular la renovación celular. También destaca la importancia de mantener el uso del protector solar, incluso en días nublados o fríos, ya que la radiación UVA está presente durante todo el año.

Otro punto clave es evitar agresiones externas como exfoliaciones intensas o productos irritantes. En su lugar, propone incorporar productos calmantes y nutritivos que fortalezcan la barrera de la piel.

Este enfoque holístico no solo mejora la apariencia, sino que previene futuros daños y signos de envejecimiento. Además, es una gran oportunidad para reconectar con el bienestar personal a través del autocuidado.

Si querés conocer el paso a paso de la rutina ideal y todos los consejos de la Dra. Molinari para mantener tu piel saludable y luminosa después del verano, te invitamos a leer la nota completa publicada en OHLALÁ!:

últimas notas

Autobronceantes: Claves para un Bronceado Saludable y Uniforme

Autobronceantes: Claves para un Bronceado Saludable y Uniforme

Mujer aplicando autobronceante en casa para lograr un bronceado uniforme.

Autobronceantes: Claves para un Bronceado Saludable y Uniforme

Cómo lograr un bronceado perfecto sin manchas

Obtener un bronceado saludable y uniforme es posible con autobronceantes. Preparar la piel correctamente es el primer paso para evitar manchas y asegurar una aplicación pareja. Esto incluye exfoliar para eliminar células muertas y usar hidratante en áreas secas como codos y rodillas. Aplicar el producto con movimientos circulares mejora los resultados y evita tonos desparejos. Además, recuerda que los autobronceantes no protegen contra la radiación UV, por lo que el protector solar sigue siendo indispensable.

últimas notas

Lavar la cara con jabón común: la recomendación de Leisa Molinari

Lavar la cara con jabón común: la recomendación de Leisa Molinari

Nota OhLala CMP Prensa

Lavar la cara con jabón común: la recomendación de Leisa Molinari

Sarah Jessica Parker, reconocida actriz y referente de belleza, sorprendió al revelar en una entrevista que se lava la cara con jabón común. Sin embargo, la dermatóloga Leisa Molinari, fundadora del Centro Médico de la Piel, advierte sobre los riesgos de esta práctica para la salud cutánea.

Molinari explica que la piel es el órgano más grande del cuerpo y requiere un cuidado específico para mantener su salud y apariencia. El uso de jabón común, que no está formulado para el rostro, puede alterar el pH y la barrera cutánea, lo que provoca sequedad, irritación y brotes de acné. Aunque algunas personas con piel normal no experimenten efectos inmediatos, Molinari enfatiza que todas las pieles, independientemente de su tipo, pueden sufrir consecuencias a largo plazo.

En el Centro Médico de la Piel, se recomienda el uso de limpiadores faciales formulados específicamente para el rostro. Estos productos son diseñados para ser suaves, mantener el equilibrio del pH y preservar la barrera cutánea, protegiendo la piel de daños futuros.

Molinari también subraya la importancia de personalizar el cuidado de la piel, ya que lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Las celebridades pueden influir en las tendencias de cuidado de la piel, pero es crucial seguir las recomendaciones de expertos en dermatología para garantizar un tratamiento adecuado y efectivo.

En conclusión, el Centro Médico de la Piel, liderado por la doctora Leisa Molinari, aconseja evitar el uso de jabón común en la rutina facial y optar por productos diseñados para mantener la salud y la belleza de la piel a largo plazo.

últimas notas

Día Mundial del Cáncer de Piel: prevención y cuidados esenciales

Día Mundial del Cáncer de Piel: prevención y cuidados esenciales

Día Mundial del Cáncer de Piel: prevención y cuidados esenciales

Cada 13 de junio, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, un momento importante para crear conciencia sobre la importancia de proteger nuestra piel y detectar tempranamente esta enfermedad. En un contexto donde la incidencia del cáncer de piel, incluido el melanoma, está en aumento, es fundamental comprender cómo prevenir y tratar esta afección.

Uno de los aliados más poderosos para hidratar la piel de otoño es el ácido hialurónico. Este ingrediente tiene la capacidad de retener agua, lo que ayuda a humectar y rellenar pequeñas arrugas. Incorporar un sérum con ácido hialurónico seguido de una crema hidratante puede marcar la diferencia en la apariencia de la piel.

Para mejorar aún más la piel de otoño, los ácidos y el retinol son aliados fundamentales. El retinol acelera la renovación celular, disminuye manchas, arrugas y líneas de expresión. Si buscas resultados más intensos, el ácido retinoico (prescrito por un médico) es una opción para tratar el fotoenvejecimiento, el acné y la hiperpigmentación.

El ácido salicílico es efectivo contra el acné, pero durante el otoño conviene ser cauteloso debido a su sensibilidad a la luz solar. Por otro lado, si tu piel está habituada al ácido glicólico, puedes seguir usándolo en esta estación. Sin embargo, ten en cuenta que estos ácidos pueden aumentar la sensibilidad de la piel al sol, por lo que la protección solar es esencial.

La incorporación de antioxidantes también es clave en el cuidado de la piel de otoño. Estos compuestos combaten los radicales libres que aceleran el envejecimiento. Ingredientes como la vitamina C o E en productos para el cuidado de la piel pueden ayudar a mantener la piel sana y joven.

No podemos pasar por alto la importancia de una dieta equilibrada y rica en vitaminas y antioxidantes para mantener la piel desde adentro. Frutas y verduras coloridas, nueces y pescado son excelentes opciones para promover una piel radiante.

Recuerda, en el cuidado de la piel de otoño, la prevención juega un papel fundamental. Ajustar tu rutina de cuidado de acuerdo a las necesidades cambiantes de la piel durante esta temporada puede ayudarte a mantener una piel de aspecto saludable y luminoso

La piel, como el órgano más visible y sensible de nuestro cuerpo, tiene un rol vital al conectarnos con el entorno y reflejar aspectos físicos y emocionales. Sin embargo, el cáncer de piel, especialmente el melanoma, se está presentando con mayor frecuencia en personas jóvenes y está en aumento tanto en Argentina como en el resto del mundo. 

Para abordar esta creciente incidencia, la prevención juega un papel fundamental. Adoptar hábitos de cuidado de la piel, estar atentos a las señales de alerta y conocer nuestro propio cuerpo son pasos esenciales para prevenir esta enfermedad. Además, es crucial protegernos de los daños del sol usando protector solar y tomando precauciones adicionales. 

La detección temprana del melanoma es esencial para un pronóstico favorable. Es importante estar alerta a cualquier cambio en los lunares o en la apariencia de la piel y buscar ayuda médica si se observan alteraciones sospechosas. Factores de riesgo como la exposición excesiva al sol, antecedentes familiares de melanoma y tener piel clara aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. 

A medida que la incidencia del cáncer de piel continúa aumentando a nivel global, la prevención se convierte en un aspecto crucial. Realizar un chequeo anual de la piel con un dermatólogo especializado en cáncer cutáneo puede identificar lesiones pretumorales, que tienen potencial para evolucionar en cáncer, y su eliminación mejora las perspectivas. Por lo tanto, la consulta regular con un dermatólogo es esencial para la prevención y detección temprana. 

En conclusión, el Día Mundial del Cáncer de Piel es un recordatorio poderoso de la importancia de cuidar y proteger nuestra piel. La prevención y el conocimiento son herramientas valiosas en la lucha contra el cáncer de piel. Adoptar medidas de protección solar, estar alerta a cambios en la piel y realizar chequeos regulares con un dermatólogo son acciones fundamentales para mantener nuestra piel saludable y prevenir esta enfermedad.

últimas notas

Psoriasis: abordaje y tratamiento efectivo

Psoriasis: abordaje y tratamiento efectivo

Psoriasis: abordaje y tratamiento efectivo

Hoy ahondamos en la psoriasis, enfermedad crónica autoinmune de la piel. Exploraremos su diagnóstico y enfoque terapéutico.

La psoriasis, inflamación crónica autoinmune, se manifiesta en placas rosadas con escamas en codos, rodillas y cuero cabelludo, pudiendo afectar también uñas y articulaciones.

La Dra. Leisa Molinari, dermatóloga especializada, detalla que una disfunción inmunológica provoca inflamación anómala y el engrosamiento de la epidermis. Además, aumenta el riesgo de padecer cardiopatías, artritis y depresión.

Cuando se presenta en articulaciones, se denomina “Artritis Psoriásica”, inflamando especialmente los dedos, pies y la columna.

Diagnóstico: Se basa en un examen físico para identificar las lesiones características. En casos dudosos, se realiza una biopsia de piel para confirmar y descartar otras afecciones. Si los tratamientos convencionales no funcionan, se recurre a terapias biológicas.

Impacto en la salud mental: La Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) revela que el 20% de los encuestados recibe terapia psicológica y más del 8% tratamiento psiquiátrico. Alarmantemente, el 22% tiene diagnóstico de ansiedad o depresión, y más del 18% de los adultos ha considerado el suicidio.

Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO, señala que esta enfermedad impacta en la salud mental, afectando relaciones familiares y laborales, generando inseguridad y vergüenza.

Impacto cotidiano: Cerca del 30% de los adultos con psoriasis enfrentan problemas laborales. Un 25% de los estudiantes abandona sus estudios debido a la enfermedad. A pesar de no ser contagiosa, las lesiones visibles pueden generar rechazo y discriminación en un 16,6%.

La psoriasis también afecta las relaciones sentimentales y sexuales. Casi la mitad de los encuestados reporta limitaciones en su vida social, y aproximadamente un tercio se siente poco respaldado por su familia.

La comprensión y la empatía son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes lidian con la psoriasis. Con actitudes solidarias, podemos marcar la diferencia.

últimas notas

Abrir chat
Estoy en Centro Medico de la Piel, quiero mas informacion sobre…