Nov 10, 2019 | Novedades
Las ojeras: zona de aspecto deprimido que se ubica debajo del párpado inferior del ojo con coloración morada, rojiza, marrón y/o con piel redundante.
Si bien tienen un gran componente hereditario, algunos factores como el cansancio, las alergias, o la exposición desprotegida al sol pueden exacerbarlas.
Para prevenirlas o disimularlas recomiendo:
- Mantener la zona siempre hidratada, usar protector solar y anteojos de sol.
- La piel de los parpados es una piel finita, sensible y que se reseca y sufre frente al sol, al calor, al frío y al viento. A veces escucho “tengo cara de cansada”. Quizás no tenes cara de cansada, sino que estás realmente cansada!. Un buen descanso seguramente ayudará mucho con las ojeras.
- Correctores de ojeras: usando el adecuado podes disimularlas muy bien!! Acá seguro @juicymakeup tiene importantes típs.
- Si decidís consultar para tratarlas, debemos tener en cuenta que hay tres tipos de ojeras y es importante distinguirlas adecuadamente porque el tratamiento varía:
- “Falsa ojera”: es aquella producida por una depresión que genera una sombra justo por debajo del ojo.
Tratamiento: rellenar el surco.
- “Pigmentada”: la piel de la zona tiene un mayor deposito de pigmento.
Tratamiento: cremas despigmentantes.
- “Vasculares o violáceas”: debido a la transparencia de la piel de la zona, que se apoya sobre vasos sanguíneos dilatados.
Tratamiento: rellenos para separar la piel de la zona vascular y cremas descongestivas.
Debes consultar con un médico especializado para saber la causa y cuál es el tratamiento adecuado.
Porque incluso hay ojeras/bolsas quirúrgicas!
Mar 17, 2019 | Novedades
Los dermatólogos impulsamos el cuidado de la piel mediante la prevención de los daños del sol. Debemos recordar que la idea que asocia bronceado a bienestar, es contraria a la realidad, no existe bronceado saludable.
Si deseamos darle un tono, existe la posibilidad de utilizar productos seguros que permiten unificar el color de toda la piel, los autobronceantes.
⠀
Que son los autobronceantes?
Son productos a base del principio activo Dihidroxiacetona (DHA), sustancia que oxida las proteínas de la capa más superficial de la piel, modificando su tono.
Es un producto seguro que no actúa sobre el proceso de formación de melanina, principal mecanismo implicado en el bronceado por sol.
El cambio de tono se hace visible entre las 3 y 6 hs luego de la aplicación, y su efecto se mantiene entre 4 y 7 días.
⠀
Pasos a seguir:
- Tomar ducha usando una esponja suave. No exfoliar, esto puede resultar en zonas disparejas de la piel, donde la absorción irregular puede generar manchas.
- Hidratar la piel y esperar 10 min.
- Colocar el autobronceante.
Como colocarlo:
- No usar guantes: dificulta valorar adecuadamente la cantidad y distribución del producto.
- Aplicar por sectores, con movimientos enérgicos.
- Repasar con una toalla zonas donde el producto puede acumularse o absorberse más (por delante y detrás de rodillas, codos, pliegues del codo, cejas, detrás de las orejas y muñecas).
- Se recomienda aplicarlo dos veces x sem, una mayor frecuencia de aplicación resultará en un tono más oscuro.
Otros tips:
- Usar autobroceante requiere una “curva de aprendizaje”, tanto para su aplicación como para definir el tono que prefieras. Esto implica practicarlo y los mejores resultados suelen lograrse con el tiempo.
- Si se desea mantener un tono aplicarlo dos veces por semana.
- Diferentes marcas de producto pueden resultar en tonos diferentes. Intercalarlos puede mejorar los resultados, al disminuir las chances de obtener tonos artificiales.
- No afeitar ni depilar la piel con ningún método, al menos 24 hs antes.
- NO en acné, en tratamiento con isotretinoina o arrugas profundas.