Jun 18, 2020 | Novedades
Mesotox Solution: ¿Querés que tu botox o Baby botox sea más duradero?.
Te ofrecemos una solución!
Con MESOTOX SOLUTION de Mesoestetic podés mejorar y extender los resutados!
- Son 3 sesiones luego de la aplicación de la toxina, cada 15 días.
- Luego 1 sesión de mantenimiento cada 30/45 días.
- No vas a poder creer los resultados! Mesotox es a base de péptidos biomiméticos, lo último en medicina estética!.
- Son proteínas de gran poder de acción, que penetran profundamente en la piel y al ser naturales son totalmente seguras.
May 23, 2020 | Novedades
Cáncer de piel: Cualquier lunar, llaga, protuberancia, imperfección, marca o cambio inusual en el aspecto o la sensación de un área de la piel podría ser una señal de melanoma u otro tipo de cáncer de piel o una advertencia.
Desde Centro Médico de la Piel te dejamos posibles señales y síntomas del melanoma:
- La señal más importante para el melanoma es algún lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño, forma o color.
- Otra señal importante es algún lunar que luzca distinto a los otros en su piel (conocido como el signo del patito feo). Si presenta una de estas señales, acuda a su dermatólog@ para una revisión de la piel.
- La regla ABCDE es otro método para identificar las señales habituales del melanoma. Permanezcan alerta y asistí a tu medico si observas lunares que tengan cualquiera de las siguientes características:
- A de Asimetría: la mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.
- B de Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
- C de Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras diferentes de color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
- D de Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto.
- E de Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.
Algunos melanomas no presentan estas características. Resulta importante que informes a tu dermatolog@ sobre cualquier cambio en su piel o nuevo lunar, o crecimientos que observe como algo distinto al resto de sus lunares.
Otras señales de advertencia son:
- Una llaga o ulceración que no sane.
- Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante.
- Enrojecimiento o una nueva hinchazón más allá del borde del lunar.
- Cambio en la superficie de un lunar (descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo).
Revisa tu piel y conoce tus lunares.
Puedes seguirnos en Instagram para más novedades.
May 3, 2020 | Novedades
¿Cómo afecta la manicura permanente a las uñas?
La fiebre de las uñas permanentes se ha propagado por todo el mundo. Lucir unas uñas atractivas no es muy complicado, en cuestión de minutos se puede cambiar su tamaño y color. Actualmente existe una tendencia de hacer una manicura tras otra, sin dejar que las uñas descansen. Usualmente, se ignoran los peligros de uso excesivo de esta técnica.
Pero, ¿Qué se oculta detrás de este cóctel de belleza ungueal?
Este procedimiento ha provocado un aumento de las dermatitis de contacto. El cianocrilato es el adhesivo más utilizado en este procedimiento. El mismo puede ser causante de dermatitis de contacto, llegando a provocar infecciones, asma y rinoconjuntivitis.
Las uñas acrílicas se componen de varias sustancias, como polímero en polvo de polimetilmetacrilato, que incluye peróxido de benzoilo; resorcinol; eugenol; timol o la hidroquinona, los cuales puede provocar: dermatitis alérgica, daños en los dedos con fisuras molestas, hinchazón alrededor de la uña, alteración del color y rotura.
Además, el abuso de la Manicura Permanente trae como consecuencia: pérdida de brillo, cambios de color y mayor fragilidad en las uñas, así como, aparición de infecciones por hongos o bacterias. También se han relacionado con la aparición de manchas amarillas y granulomas de queratina (manchas blancas).
Estudios científicos recientes han demostrado que este tipo de pinturas aplicadas con demasiada frecuencia generan una mayor tendencia a la fractura de la lámina ungueal, que está por debajo de la uña, lo que provoca que se quiebre con mayor facilidad. Queda por determinar si este daño es debido a la pintura en sí, o a los productos que se usan para eliminarla como la acetona.
De lo que sí no hay duda es que si se utiliza de forma permanente este tipo de técnica puede enmascarar enfermedades de las uñas o signos de otras patologías sistémicas, ya que, las uñas son clave en el diagnóstico de enfermedades renales, hepáticas, endocrinas y cutáneas.
Abr 28, 2020 | Novedades
¿Como cuidar nuestra piel en esta cuarentena? La piel y el sistema nervioso tienen un origen embrionario común: el ectodermo.
Al estar tan estrechamente relacionados, lo que nos ocurre a nivel emocional, muchas veces, se manifiesta en nuestra piel.
El estrés puede provocar reacciones como el acné, eczemas, picazón o incluso agravar enfermedades preexistentes en la piel (dermatitis atópica, psoriasis o dermatitis seborreica) ¡Y QUE FLOR DE ESTRÉS ESTAMOS VIVIENDO! Pero, además de los factores emocionales, le agregamos a nuestra piel el contacto permanente con alcohol, lavandina, más alcohol, y en nuestro rostro: ¡El tapaboca! ¿Cómo ayudamos a nuestra piel en este momento?
Cuarentena y nuestra piel: acá van algunos consejos:
Manos:
- Lavalas con un jabón que tenga un PH similar al de tu piel (Aquellos con cremas entre sus componentes) o jabones syndet que no usan detergentes en su fórmula.
- Mantenelas hidratadas con alguna crema humectante, sobre todo a la noche antes de irte a dormir.
- ¡Usa guantes! No va a haber tratamiento que se ayude si al usar lavandina o detergente no te pones guantes, son productos muy fuertes.
- Recordá que si presentas irritaciones o molestias de forma persistente, es importante hacer una consulta con tu dermatolog@. No dejes que progresen.
Tapabocas:
- Propongo hacer tapabocas de distintos tamaños e ir alternandolos. ¿Con qué fin? Para así disminuir las lesiones ocasionadas por el roce constante. Además también es bueno cambiar el material o tela del tapaboca, así logramos saber cual es que más se adapta a nuestra piel.
- Colocar vaselina sólida o crema hidratante en las zonas de ajustes como la nariz o el dorso de las orejas.
- Usa cremas hidratantes a la mañana y noche.
Para conocer cuál es la rutina correcta para tu piel, podes realizar una consulta a Centro Medico de la Piel.
Feb 28, 2020 | Novedades
Las radiaciones ultravioletas pueden producir manchas, fotoenvejecimiento y cáncer de piel. Hoy también sabemos que la luz azul y la radiación infrarroja también producen daños en la piel. Conoce la fotoprotección vía oral.
Luz azul: se demostró que la exposición persistente y repetida induce a la pigmentación de la piel. Aumenta los radicales libres, las citocinas y las metaloproteinas. Estos contribuyen al envejecimiento de nuestra piel y los fotoprotectores químicos NO son suficientes para proteger la piel.
Luz infraroja: forma parte del más del 50% de la radiación solar que afecta a la tierra. Penetra profundamente en la piel induciendo la oxidación, reduciendo del colágeno y aumenta las células que inducen fenómenos inflamatorios. No existen filtros físicos ni químicos para esta radiación. Los antioxidantes son importantes en este caso.
Sabiendo esto nos podemos preguntar si es correcto ofrecer cuidado a nuestra piel solo mediante el uso de fotoprotector en crema?
¿Existe alguna opción vía oral que pueda contribuir en la fotoprotección?
La respuesta es SÍ, se trata de una excelente estrategia complementaria.
Las opciones disponibles por el momento son: retinoides, nicotinamida, difluorometilornitina y el polipodium leucotomos. También se incluyen a los antioxidanes como la vitamina C, el zinc y el resveratrol entre otros. (es por esto que insisto tanto con los buenos colágenos hidrolizados porque Además que se demostró su efectividad, estos vienen combinados con antioxidantes).
¿Cómo actúan? Inducen tolerancia a la radiación ultravioleta, reducen el eritema y pigmentación producida por UVB, inhiben la liberación y formación de radicales libres (envejecimiento), incrementan la expresión epidérmica de p53 (antitumoral), etc.
Se trata de una nueva tendencia mundial, muy buenos aliados a la protección con cremas para el cuidado de la piel.
Recordar que son complementarios y NO reemplazan a los fotoprotectores tópicos en crema.
Se presentan en comprimidos o polvos para diluir. En @cmedicodelapiel lo tenemos.
Cualquier duda en comentarios.
Ene 28, 2020 | Novedades
La verdadera protección solar no significa comprar miles de protectores solares, la verdadera protección es conocer los horarios adecuados para exponerse, es el uso de anteojos de sol, es tener un sombrero a mano, es saber que el sol para tu piel no es el mejor amigo.