Centro Médico de la Piel
Dra. Leisa Molinari
La Dra. Leisa Molinari es especialista de amplia trayectoria en dermatología egresada de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con vasta experiencia en las áreas de oncología cutánea y cirugía dermatológica.
Desarrolla en profundidad técnicas quirúrgicas avanzadas para el tratamiento del cáncer de piel: cirugía micrográfica de Mohs y reconstrucciones de defectos derivados de la resección de las lesiones malignas, lo que la cataloga como un referente en su área a nivel nacional y regional.
Es activa participante en campañas de prevención del cáncer de piel. Realizó numerosas publicaciones y fue premiada por sociedades científicas internacionales. Es fundadora del Centro Médico de la Piel y miembro de múltiples sociedades locales e internacionales.
NUESTRAS ESPECIALIDADES

Oncología Cutánea
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
La incidencia de cáncer de piel está en continuo aumento en todo el mundo y la exposición a las radiaciones solares es el factor de riesgo más importante para su desarrollo.
Luego de mi formación como dermatóloga en el Hospital Argerich de la Ciudad de Buenos Aires me especialicé en oncología cutánea y cirugía dermatológica en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
Desde hace más de 10 años me dedico al diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel, manejando diversas técnicas de detección precoz (dermatoscopía óptica y digital, Diar-d) y tratamiento (criocirugía, cirugía convencional, cirugía de Mohs, terapia fotodinámica).
Mi objetivo es no solo brindar un rápido diagnóstico y adecuado tratamiento a todos los tipos de tumores cutáneos, sino también contribuir en la prevención de los mismos.
Podrán ver mis campañas de concientización como #elsoltetomaavos en mi cuenta de Instagram @dra.leisamolinari.
Dermatología Quirúrgica
Lesiones cutáneas y diversas patologías de la piel
La Cirugía Dermatológica es un área de la dermatología orientada a resolver mediante la resección quirúrgica diversas patologías de la piel. Las indicaciones habituales de cirugía dermatológica son los tumores cutáneos benignos o malignos, quistes, lunares, queratosis, lipomas y cicatrices anómalas.
Una ventaja muy importante de que sea el Cirujano Dermatólogo el que trate una lesión cutánea benigna, premaligna o maligna radica en el hecho de que, al hacer un diagnóstico clínico preciso y al conocer la historia natural y los aspectos histológicos de la lesión a tratar, puede extirpar con precisión el tejido afectado con mínima afectación de tejidos sanos circundantes. Asimismo, saber el manejo para una mejor cicatrización contribuye a optimizar los resultados estéticos.
La mayor parte de las intervenciones de Cirugía Dermatológica son realizadas de manera ambulatoria, empleando anestesia local, y son muy bien toleradas por pacientes de todas las edades.


Cirugía de Mohs (CMM)
Tratamiento de algunos tipos de cáncer de piel
La cirugía de Mohs (CMM) es una técnica quirúrgica altamente especializada que se utiliza para el tratamiento de algunos tipos de cáncer de piel.
La principal diferencia con la cirugía “convencional” radica en que durante una cirugía con técnica de Mohs examinamos el 100% de los márgenes de la lesión, sin realizar cortes y en el mismo momento de la cirugía. Las piezas se procesan y evalúan en un laboratorio específico para dicho procedimiento, contiguo a la sala de operaciones.
Explicación práctica: Imaginemos una media naranja en la que la pulpa sería el cáncer que buscamos extirpar. Con esta técnica podemos examinar el 100% de la “cáscara” de la naranja. Así sabemos con exactitud hacia dónde se dirige el tumor y podemos ir precisamente al tejido que se requiere extirpar.
Esta técnica tiene doble beneficio: El más importante: 99% de tasa de curación. Permite conservar al máximo el tejido sano peritumoral, facilitando la posterior reconstrucción. Esto es clave en zonas donde la piel no es sobrante: rostro (sobre todo periorificial en ojos, nariz y boca), genitales, etc.
Indicaciones: Cáncer de piel de “alto riesgo histológico”, independiente de su localización. Llamamos de alto riesgo a algunos tipos de tumores que sabemos tienen posibilidades de comprometer más tejido que el visible a simple vista. A esto lo llamamos compromiso subclínico y significa, usando la explicación práctica, que presentan mayor riesgo de afectación de la cáscara de naranja. “Localización de alto riesgo”. Se sabe que los tumores de localización faciales (del cuello para arriba) y sobre todo periorificiales (ojos, boca, nariz y orejas) tienen mayor posibilidad de tener un compromiso subclínico. Cáncer de piel que recidiva (vuelve a aparecer) después de un tratamiento previo, ya sea luego de cirugía convencional, o de tratamientos con ácidos o criocirugía.
Importante: Un alto porcentaje de estas cirugías se pueden realizar con anestesia local (no requiere dormir al paciente). De esta manera, se pueden obviar los estudios prequirúrgicos necesarios para las anestesias generales. En ocasiones, por la ubicación o extensión del tumor, es necesario un abordaje interdisciplinario para obtener los mejores resultados. Trabajamos en equipo con oftalmólogos, cirujanos plásticos o cirujanos de cabeza y cuello para que, aplicando esta técnica, logremos la resección completa del tumor; con reconstrucciones funcionales y estéticas óptimas. En Oncología Cutánea la extirpación tumoral completa debe ser considerada un indicador de calidad de la práctica médica. Esta técnica permite tratar lesiones tumorales complejas de la piel con excelentes resultados, logrando los mejores estándares de calidad.
Para más información específica sobre Cirugía de Mohs y/o consulta de casos oncológicos cutáneos, ya sean pacientes o profesionales, contactate!
Dermatosocopía Digital Skin MAP
Reconocimiento temprano del cáncer de piel asistido por computadora
La dermatoscopia incrementa la sensibilidad en el diagnóstico clínico de melanoma, pero también ha demostrado que mejora la precisión diagnóstica de otros tumores cutáneos, entidades que se deben valorar en el diagnóstico diferencial del melanoma.
Se trata de un método indoloro y no invasivo, que permite archivar un registro de imágenes para luego realizar la comparación y detectar cualquier cambio que pueda surgir en el transcurso del tiempo.
En el Centro Médico de la Piel, contamos con el más moderno y preciso sistema computarizado para el diagnóstico y seguimiento de lesiones cutáneas potencialmente malignas.
Nuestro equipo combina dos tecnologías de avanzada:
Intelli Studio:
Un sistema óptico de ampliación de la imagen con iluminación en una torre automatizada, que nos permite realizar un mapeo corporal completo.
IntelliStudio facilita la captura de imágenes replicables en el tiempo, obteniendo fotografías de rostro y cuello con iluminación no polarizada y polarización cruzada.
El sistema motorizado, programable y altamente consistente de elevación, permite, combinado con la herramienta de captura y administración de imágenes MatchPose® de Canfield, el registro perfecto de tomas tipo antes / después, y el seguimiento en el tiempo de lesiones de interés.
MicroDERM D200 Evo:
Integrado a IntelliStudio, contamos con el sistema de imágenes microDERM. Se trata de un avanzado dermatoscopio digital, que permite la captura y digitalización de las lesiones de interés que surjan del escaneo corporal.
La alta calidad de imágenes se procesan y derivan a un software desarrollado en el marco del estudio más grande del mundo para el reconocimiento temprano asistido por computadora del cáncer de piel: DANAOS.
Principales beneficios de realizar skin map:
- Asiste en el diagnóstico precoz de melanoma maligno.
- Control en forma completa de lesiones de la piel.
- Seguimiento en el tiempo.
Para más información ¡CONTACTENOS!

Para más información
¡CONTACTENOS!
Testimonios
Qué dicen nuestros pacientes
